Características socio-cultural de la región de Guayana
Localización geográfica de las etnias indígenas
Los Yaruros son un pueblo indígena originario de Venezuela; que se encuentra ubicado hacia el sur del estado Apure, en los Municipios Pedro Camejo y Achaguas, específicamente en los alrededores de los ríos Capanaparo y Sinaruco, hoy Parque Nacional Santos Luzardo.
Los indígenas se autodenominan Pumé, que en su lengua quiere decir “persona” o “ser humano”. Es por las personas ajenas a la tribu que son llamados Yaruros, siendo este el nombre que le dieron los exploradores.Indígenas cariñas
Son un pueblo aborigen de Venezuela que tiene su principal asentamiento al Sur del estado Anzoátegui, en las riberas del Rio Orinoco, territorio conocido como “La Mesa de Guanipa”. En menor proporción se pueden encontrar en los estados Bolívar, Sucre y Monagas.
Indígenas waraos
La población indígena denominada Guaraunos o Waraos, término que en su idioma significa “gente de la canoa” o “gente del agua”, se encuentra localizada en el oriente venezolano, distribuidos en los cuatro municipios del estado Delta Amacuro: Tucupita, Antonio Díaz, Casacoima y Pedernales. Comunidades indígenas de Venezuela.
Indígenas arawak
Los Arawak, Arawacos o Arahuacos, llamados así debido al idioma que hablan, constituyen el grupo más números de indígenas venezolanos. Está formado por cinco pueblos: Los Wanuikua, Kurripaco y Piapoco ubicados en el estado Amazonas, y Los Guajiros y Añú asentados en el estado Zulia.
Los indígenas pemones
Los Pemones son una comunidad indígena venezolana que se encuentran asentados en la Gran Sabana y el Parque Nacional Canaima del estado Bolívar, específicamente en los municipios Gran sabana, Raúl Leoni y Sifontes, fronteras con Brasil y Guyana.
También se encuentran las etnias sapé, uruak, Arutani, Yekwana, Sanema, Hoti, Eñepa, Wanai, Mapoyo, Piaora y Hiwi las cuales conforman esta región.




